
enda de los puntos de vista de los demás.
Resulta bastante difícil para una universidad hacer que los estudiantes se vuelvan 'éticos', puesto que no basta que lleven materias de ética, si no más bien, es necesario que los mismos alumnos se comprometan a realizar reflexiones para que puedan transformar su manera de pensar y así ser una persona que posea altos grados de ética.
Por tanto, para que una persona sea ética también es necesario que participe en programas que contribuyan al mejoramiento de una sociedad. Con ello se aprenderán más valores que harán que la persona se enriquezca en conocimiento.
Finalmente la ética no es algo que una persona pueda aprender de manera teórica, más bien debe de estar involucrada en debates, reflexiones y proyectos sociales que le permitan aplicar el concepto. Por tanto, la labor de la universidad es ofrecer a los alumnos proyectos y debates en los que puedan participar, pero será responsabilidad de cada estudiante hasta que grado se encuentra comprometido para aprender y que al momento de graduarse pueda tener una buena ética profesional.
Un ejemplo de ésto radica cuando el estudiante se involucra en proyectos sociales que ayudan al mejoramiento de una comunidad. Además, que aparte de participar y contribuir, también aporta nuevas ideas para el mejoramiento del proyecto o bien para la realización de nuevos proyectos. Aunado a lo anterior, se encuentra comprometido con su profesión y busca actuar de manera correcta para ayudar y apoyar a los demás en la medida de lo posible.
Finalmente la ética no es algo que una persona pueda aprender de manera teórica, más bien debe de estar involucrada en debates, reflexiones y proyectos sociales que le permitan aplicar el concepto. Por tanto, la labor de la universidad es ofrecer a los alumnos proyectos y debates en los que puedan participar, pero será responsabilidad de cada estudiante hasta que grado se encuentra comprometido para aprender y que al momento de graduarse pueda tener una buena ética profesional.
Un ejemplo de ésto radica cuando el estudiante se involucra en proyectos sociales que ayudan al mejoramiento de una comunidad. Además, que aparte de participar y contribuir, también aporta nuevas ideas para el mejoramiento del proyecto o bien para la realización de nuevos proyectos. Aunado a lo anterior, se encuentra comprometido con su profesión y busca actuar de manera correcta para ayudar y apoyar a los demás en la medida de lo posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario