En esta entrada se mostrarán los trabajos realizados por los dos miniequipos.
Cabe recalcar
que en ambos documentos hay principios que se incumplen, en especial aquellos
que tienen que ver con la igualdad de todas las personas ante una sociedad,
independientemente del sexo, religión, posición económica o visión política.
Esto se puede observar hoy en día en muchos países del mundo, en donde aún
existe el racismo, las guerras entre grupos religiosos, la exclusión de la
mujer en ciertas actividades sociales y una marcada diferencia en la
distribución de riquezas.
Ética, Profesión y Ciudadanía
H2002
Grupo 6
Reflexión
Alejandro
Cristerna Morales 1138111
Eduardo
Bañuelos Pérez 1137681
Jessica
Ivonne Contreras 1138003
Víctor
Gómez González 1089888
5/Junio/2013
REFLEXIÓN SOBRE LA
CARTA DE LA TIERRA Y LA DECLARACIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS
En ambos documentos se
puede nombrar como objetivo principal el buscar una convivencia pacífica,
equitativa y armónica entre las personas en una determinada sociedad. La Carta
de la Tierra, sin descuidar el aspecto social, se enfoca más en la preservación
de los recursos naturales y la ecología para las generaciones futuras y del
presente, mientras que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se
centra en la protección de las garantías individuales de cada ser humano.

Reflexión:
Haciendo una reflexión a las causas de este incumplimiento, habría que
mencionar una muy importante: la falta de educación de estos principios y
garantías. Si se desea que todos los puntos - o por lo menos la mayoría - se
cumplan, es fundamental que se promuevan ambas declaraciones y que se busque la
manera de transformarlas de teóricas a prácticas.
Se puede observar que existen principios en
común, tales como los que se muestran en la siguiente tabla:
Declaración
Universal de Derechos Humanos
|
Carta de la
Tierra
|
Artículo 27 -
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. |
Principio IV,
14, b -
Promover la contribución de las artes y de las
humanidades, al igual que de las ciencias, para la educación sobre la
sostenibilidad.
|
1.
Artículo 25, Inciso 1 -
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. |
Principio III, 9, b -
Habilitar a todos los seres
humanos con la educación y con los recursos requeridos para que alcancen un
modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo
requeridos para quienes no puedan mantenerse por sí mismos.
|
Artículo 2 -
Toda
persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará
distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
|
Principio III,
12, a -
Eliminar la discriminación en todas sus formas,
tales como aquellas basadas en la raza, el color, el género, la orientación
sexual, la religión, el idioma y el origen nacional, étnico o social.
|
Artículo 19 -
Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.
|
Principio IV, 13, c -
Proteger los derechos a la libertad
de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y disensión.
|
De igual forma,
se pueden enlistar algunas diferencias de ambas declaraciones, entre las cuales
se encuentran:
Declaración
Universal de Derechos Humanos
|
Carta
de la Tierra
|
Se enfoca principalmente a seres humanos.
|
Incluye seres humanos, animales y la ecología y medio ambiente en
general.
|
Busca proteger garantías del ser humano, es decir, sus derechos.
|
Incluye responsabilidades y acciones que las personas deben de tomar
en cuenta para la protección de recursos para generaciones futuras.
|
Busca la creación de un entorno social pacífico, equitativo y
armónico a través de las garantías individuales.
|
Busca la creación de un entorno social pacífico, equitativo y
armónico a través del desarrollo sustentable.
|
A continuación se expondrá una solución para
algunos de los principios y artículos contenidos tanto en la Carta de la Tierra
como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
●
Carta de la Tierra
Principio
IV, inciso 14b -
Promover
la contribución de las artes y de las humanidades, al igual que de las
ciencias, para la educación sobre la sostenibilidad.
Problemática:
El arte y las humanidades es un área que no se
encuentra muy bien desarrollado en nuestro estado. Cada vez existen más
facilidades tecnológicas, por lo que el interés en el arte se va perdiendo o en
ocasiones es inexistente en los nuevos alumnos.
Solución: Asistir a escuelas públicas a impartir un pequeño curso de pintura,
barro o cualquier otra actividad artística y encontrar un lugar público donde
los alumnos puedan realizar una exposición con el fin de que conozcan un
proceso artístico e inculcar el arte y las humanidades en ellos.
Principio
IV, inciso 13a -
Sostener
el derecho de todos a recibir información clara y oportuna sobre asuntos
ambientales, al igual que sobre todos los planes y actividades de desarrollo
que los pueda afectar o en los que tengan interés.
Problemática:
Una excusa muy común para no participar en
actividades, es la de “no me enteré” o “no me llegó la invitación”. Además, es
importante que cada persona que pertenece a una comunidad, se entere de lo que
acontece en ella, pues esto terminará por afectarle en determinada forma.
Solución: Acudir a comunidades y/o colonias que necesiten de planes ecológicos
para mejorar su entorno y ofrecer enlistarse a una lista de correos (email o
correo escrito) para recibir información importante sobre eventos o proyectos
que se tengan contemplados en la comunidad con el fin de participar en ellos,
recibir retroalimentación y sobre todo, estar informados.
Principio II, inciso 5a -
Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo
sostenible y regulaciones que permitan incluir la conservación y la rehabilitación
ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de desarrollo.
Problemática: La construcción de las grandes ciudades ha provocado que cada vez
existan menos áreas verdes. Por tanto, hay menos árboles que purifiquen el aire
que los seres humanos respiran y con ello poco a poco se va produciendo un daño
al medio ambiente.
Solución: Con la finalidad de rehabilitar el ambiente en el que vivimos se busca
que cada familia se encargue de plantar y cuidar por lo menos un árbol en su
casa. Para lograr lo anterior se abrirán centros en donde las personas puedan
adquirir árboles tanto de manera gratuita como a precios módicos.
●
Declaración de los Derechos Humanos
Articulo 19 -
Todo individuo tiene derecho a la libertad de
opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Problemática: Actualmente son pocas las personas que se dan a la tarea de expresar
su opinión abiertamente o debatir sobre ciertas problemáticas sociales que
pudieran afectar a la comunidad. En ocasiones existe poca comunicación entre
los ciudadanos para compartir ideas y opiniones sobre un mismo tema.
Solución: Organizar sesiones y juntas en un parque de la ciudad, invitando a los
miembros de la comunidad para que asistan. En estas reuniones se motivará a que
las personas hablen sobre temas que conciernen a su comunidad. Lo anterior con
la finalidad de ir fomentando la comunicación entre las personas para que del
mismo modo se incentiva a que la opinión de todos es valiosa y útil para
resolver problemas.
Articulo 21 -
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad
del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por
voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del
voto.
Problemática: Actualmente existe muy poca participación de los ciudadanos en las
cuestiones políticas del país. Son pocas las personas que en periodo de
elecciones realmente acuden a emitir su voto. De tal manera que la
responsabilidad de elegir candidato recae en manos de muy pocos, cuando todo el
pueblo debería de participar en esta acción.
Solución: Ofrecer cursos semanales en parques o áreas públicas en donde se
explique la importancia de la participación ciudadana en este proceso
electoral. Además, en los cursos se llevarán a cabo actividades que motiven la
participación ciudadana y le enseñen a las personas que existen otras maneras
en que pueda contribuir a la mejora de la comunidad.
Bibliografía
ONU (N.D.). Declaración Universal de Derechos Humanos.
Obtenido el 5 de Junio, 2013 de: http://www.un.org/es/documents/udhr/
CTI (2000). Carta de la Tierra. Obtenido el 5 de
Junio, 2013 de: http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra
INSTITUTO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Ética,
Profesión y Ciudadanía
Gilda
J. Ruiz Sierra
Reflexión
Alumnos:
Mildred Arévalo López
Brenda García
Azael Alanís Garza
Rosalbina Treviño Suárez
1 En relación con el punto número 6 dentro de la integridad
ecológica en La Carta de la Tierra, proponemos un proyecto de servicio social
comunitario para el Tec de Monterrey que consista en recoger basura en lugares
públicos como el rio Santa Catarina, Chipinque y la Huasteca. Por medio de
esto, lograríamos disminuir la contaminación, promoveríamos espacios limpios
para mejorar la ecología de la ciudad.
1. En base al punto 7,
quisiéramos implementar un programa de reciclaje en las escuelas públicas,
donde se instalen contenedores para papel, aluminio y plástico. Podría ser un
tipo de concurso para incentivar a los alumnos a reciclar. Por ejemplo, el
salón que logre juntar la mayor cantidad de botellas de plástico se les dará
más tiempo de recreo.
2. En respecto al punto 11, pensamos que un programa de servicio
social en el que se les de asesoría a las mujeres de escasos recursos que
quisieran desarrollares profesionalmente. Como alumnos del Tecnológico de
Monterrey tenemos la habilidades para dar ese tipo de consultorías básicas para
que las mujeres puedan lograr una participación activa en su vida económica.
Ayudarlas a crear microempresas como un salón de belleza, restaurantes pequeños
etc.
3.
Para la clase de
emprendedor del plan de estudios del Tec, en relación al artículo 23 de los
derechos humanos, crear un proyecto especializado en ayudar a una persona de
escasos recurso que tenga en mente una propuesta de proyecto de negocios chico.
Se ayudaría a desarrollar el plan de negocio para que ellos lo puedan llevar a
cabo. Sería un tipo de consultoría con personas e ideas reales.
4. Con respecto a la sobreexplotación de los recursos naturales
limitados, pensamos que la sobrepoblación es el principal contribuyente del
problema. Por eso mismo, proponemos que se impartan pláticas y seguimiento
sobre educación sexual y de medidas preventivas del embarazo. Éstas pláticas
serían principalmente en escuelas públicas, ya que en la privadas si hay
programas de esto, pero quisiéramos darle seguimiento. Al igual que en las escuelas,
habrán pláticas dirigidas a familias para planeación familiar.
En base a las dos
lecturas podemos concluir que la mayoría de los Derechos Humanos Universales no
son respetados, e incluso, han sido violados a nivel mundial. Particularmente,
en México no se han respetado los temas de discriminación de raza, genero y
clase. Se sigue viendo injusticias, prejuicios y violencia contra la mujer,
impidiendo el desarrollo profesional, social y económico. Al igual, la
discriminación de clase, entre los ricos y los pobres, es algo muy notable en
el país. Hay una distinción que se ha destacado por mucho tiempo en el
despreció de los derechos de los pobres. No se han tomado medidas preventivas
para disminuir los índices de pobreza. Aun que la tasa de desempleo ha mejorado en los últimos
años, no se han implementado suficientes capacitaciones dirigidos a personas
con el sueño de desarrollar microempresas. Se consideran económicamente
exitosas aquellas empresas que son multinacionacionales, despreciando aquellas
pequeñas que han logrado éxito en una escala local.
How to get to PUBG CASINO in Houston - Klahomacasinoguru
ResponderBorrarDirections to PUBG 원피스 바카라 CASINO (1300 룰렛 돌리기 게임 S. Main 여캠노출사고 Street). 토토 라이브스코어 South Houston, TX 78404. (281) 547-3380. (800) 952-3247. (800) 승인 전화 없는 꽁 머니 사이트 962-3247. (800)