Ética, Profesión y Ciudadanía
H2002
Grupo 6
Códigos
de Ética en Empresas y Carreras Profesionales.
Alejandro Cristerna Morales
1138111
Eduardo Bañuelos Pérez 1137681
Jessica Ivonne Contreras 1138003
Víctor Gómez González 1089888
Rosalbina Treviño Suarez 508938
Azael Alanis Garza 1175470
Brenda García de la Garza 806832
Mildred Arevalo López 803020
26 / junio / 2013
Cemex
●
Misión:
La misión de CEMEX es satisfacer
globalmente las necesidades de construcción de sus clientes, crear valor para
sus accionistas, empleados y otras audiencias claves, y consolidarse como la
organización cementera multinacional más eficiente
y rentable del mundo.
●
Visión:
En Cemex México mantenemos la visión de
impulsar el desarrollo del país mediante la creación de soluciones innovadoras
y sustentables para la construcción que se traduzcan en una mejor calidad de
vida y acceso a mayores oportunidades para las familias.
●
Código de ética:
Ética
y Normatividad
Actualmente, por ser una
empresa global, CEMEX se enfrenta a mayores retos que nunca antes. En tanto que
nuestros grupos de interés exigen más que simplemente buenos resultados
financieros, la tecnología y la comunicación global han producido un escrutinio
sin precedentes de nuestras acciones. Se espera que nos ciñamos a las más
elevadas normas de comportamiento corporativo en donde quiera que operemos.
ETHOS, una iniciativa global apoyada por
empleados de diversas áreas de la empresa, busca asumir estas normas de
comportamiento y promover actividades que evolucionen y fortalezcan nuestra
cultura corporativa. ETHOS fue diseñado para que nuestros empleados puedan
integrar la ética y la normatividad a su trabajo diario.
ETHOS
ofrece a nuestros empleados las siguientes ventajas
●
Asesoría sobre temas de ética, normatividad
y gobierno corporativo.
●
Acceso a una gama de cursos relacionados
con la ética y normatividad.
●
Acceso directo a las políticas
corporativas locales y globales.
●
Asesoría y herramientas para ayudarlos a
manejar los dilemas de ética.
●
ETHOS Line, una herramienta segura y
confidencial para hacer preguntas y reportar infracciones relacionadas con
temas de ética, normatividad y gobierno corporativo.
●
Generar mayor conciencia de las
consecuencias respecto de faltas en el comportamiento personal y corporativo.
Ética
Nuestro Código de Ética nos permite
comunicar de forma rápida y clara nuestros valores y conducta corporativa a
nuestros empleados. El comportamiento ético es clave para el éxito de CEMEX.
Normatividad
Normatividad significa actuar conforme a
la letra y el espíritu de la ley, de nuestro Código de Ética y de nuestras
políticas internas. En CEMEX, debemos cumplir con todas las leyes y políticas
que nos aplican, sin excepción. La importancia de este principio no se puede
minimizar: si transigimos en asuntos que percibimos como pequeños o poco
relevantes, cruzamos un umbral que fácilmente nos puede llevar a acciones más
graves, poniendo en riesgo tanto nuestra situación personal como la de la
empresa, y afectando gravemente nuestra cultura corporativa.
¿Qué
pasa si nuestros empleados reportan una violación a la ley, nuestro Código de
Ética o nuestras políticas?
CEMEX ha desarrollado mecanismos y
políticas para investigar las denuncias de manera expedita, profesional y
justa. Todas las investigaciones son confidenciales y pueden ser anónimas, si
el reportante lo desea y la ley aplicable lo permite. ETHOS Line es nuestro
mecanismo institucional para presentar quejas o consultas.
Si nuestros empleados consideran que han
sido víctimas de represalias por haber presentado una denuncia o reporte, deben
reportarlo de inmediato por conducto de ETHOS Line.
¿Cómo
audita o revisa CEMEX el cumplimiento de nuestras políticas internas?
Nuestros riesgos operativos y el
cumplimiento de nuestras políticas son evaluados periódicamente, principalmente
por la Vicepresidencia de Evaluación de Procesos. El cumplimiento de ciertas
políticas también es revisado por los departamentos legal, contable, de
seguridad en la información, u otros según se requiera.
Temas de
Normatividad
A continuación encontrarás información
de normatividad en relación con cuatro temas específicos:
●
Competencia
●
Antisoborno
●
Retención de Información
●
Operaciones con Valores
Valores
Nuestros valores definen el carácter de nuestra compañía tanto como los
productos y servicios que llevan la marca CEMEX. Los valores que forman los
cimientos de nuestra organización son:
Colaboración Trabajamos con otros en la búsqueda colectiva de la excelencia. La
colaboración es la base de todas nuestras relaciones. Colaboramos con nuestros
clientes, colegas, proveedores y otros socios y aliados para lograr metas
compartidas.
Integridad Actuamos con
honestidad, integridad y respeto por todas las personas y organizaciones con
las que interactuamos.
Liderazgo: Buscamos ser líderes no sólo en la industria de los materiales para la
construcción sino también en todas nuestras relaciones. Somos una compañía con
una fuerte visión del futuro basada en la sustentabilidad, excelencia e
innovación.
INFOSYS
●
Misión:
"Alcanzar nuestros objetivos en un ambiente de imparcialidad,
honradez, y cortesía hacia nuestros clientes, empleados, vendedores y a lo
largo de la sociedad."
●
Visión:
"Seremos una corporación respetada
globalmente."
●
Código de ética / Valores
Creemos que la almohadilla más suave es una conciencia limpia. Los valores
que nos guían, resaltan nuestro compromiso hacia:
●
Valor para el Cliente: Para sobrepasar
expectativas del cliente constantemente.
●
Liderazgo con Ejemplo: Para fijar
estándares en nuestro negocio y transacciones y ser un modelo para la industria
y nosotros mismos.
●
Integridad y Transparencia: Para ser
éticos, sinceros y abiertos en todas nuestras transacciones.
●
Justicia: Para ser objetivo y orientado
a transacciones y de tal modo ganar confianza y respeto.
●
Excelencia: Para esforzarnos
incansablemente, mejorar constantemente a nosotros mismos, a nuestros equipos,
nuestros servicios y productos, y llegar a ser el mejor.
Telmex
●
Misión:
Ser un grupo líder en telecomunicaciones, proporcionando
a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase
mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración
de tecnología de punta.
●
Visión:
Consolidar el liderazgo de TELMEX en el mercado nacional,
expandiendo su penetración de servicios de telecomunicaciones en todos los
mercados posibles, para ubicarnos como una de las empresas de más rápido y
mejor crecimiento a nivel mundial.
●
Código de ética:
a.
Seguir los valores de: Trabajo,
crecimiento, responsabilidad social y austeridad
b.
Principios Empresariales: Servicio al
cliente, calidad, vanguardia tecnológica.
c.
Principios de conducta: Apego a las normas
establecidas, no discriminación, integridad.
d.
Entorno: Ley Federal de competencia,
gobierno corporativo
e.
Trabajo: Privacidad en las
telecomunicaciones, politicas sobre los bienes de la empresa, sistemas de
computo. Uso y manejo de la información.
f.
Clientes: Relación adecuada con el
cliente.
g.
Relaciones y trato con proveedores
adecuado.
h.
Correcto trato con el personal de la
empresa.
i.
Relación con medios de comunicación
adecuada
j.
Cuidado del medio ambiente.
Axtel
●
Misión:
Mejorar la comunicación para mejorar la vida.
●
Visión:
Innovar experiencias de comunicación que acerquen a la
gente a lo que más le importa.
●
Código de ética /
Valores:
1.
Compromiso
2.
Honestidad
3.
Servicio
4.
Comunicación
5.
Innovación
●
Visión:
En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el
mundo y un líder de la industria alimenticia, donde nuestra gente hace la
diferencia todos los días.
●
Código de ética /
Valores:
1.
Pasion
2.
Equipo
3.
Confianza
4.
Calidad
5.
Efectividad
6.
Rentabilidad
Codigo de ética
completo:
●
Misión:
Nuestra misión consiste en ser la primera Empresa de
Productos de alimentación y bebidas de conveniencia. Nos esforzamos por ofrecer
valor a los inversores a la vez que proporcionamos oportunidades de crecimiento
y enriquecimiento a nuestros empleados, nuestros socios comerciales y a las
comunidades en las que desarrollamos nuestras operaciones. Y en todo lo que
hacemos, luchamos por la honestidad, la justicia y la integridad.
●
Visión:
"La
responsabilidad de PepsiCo es mejorar continuamente todos los aspectos del
mundo en el que desarrollamos nuestras operaciones (medioambiente, sociedad,
economía) creando un futuro mejor que el presente.” Nuestra visión es poner en
marcha iniciativas que beneficien a la sociedad y comprometernos a crear valor
para el accionista convirtiendo PepsiCo en una empresa verdaderamente
sostenible.
●
Código de ética / Valores y principios:
En PepsiCo nuestros valores y principios reflejan la empresa que aspiramos
ser ya que estos son el fundamento de las decisiones de nuestro negocio.
Es por ello que todas las empresas de PepsiCo a nivel global, se rigen por
los mismos estándares.
Valores:
- Crecimiento
sostenido
Es fundamental para motivar y medir nuestro éxito. Buscarlo estimula la
innovación, agrega valor a los resultados y nos ayuda a entender cómo las
acciones que hoy tomamos impactan en nuestro futuro. Lo entendemos como el
crecimiento de las personas y el desempeño de la compañía. Otorga prioridad a
hacer la diferencia y lograr que las cosas sucedan.
- Personas
capaces y facultadas
Tenemos libertad para actuar y pensar en formas que nos hagan sentir que
hemos realizado nuestras actividades, siendo congruentes con los procesos
corporativos y considerando las necesidades de la compañía.
- Responsabilidad y confianza
Son los cimientos del crecimiento sano que responde a ganar la confianza
que otras personas nos otorgan como individuos y como compañía. Nos
comprometemos de manera personal y como miembros de la corporación en cada
acción que llevamos a cabo, cuidando siempre los recursos que nos asignan.
Construimos la credibilidad entre nosotros mismos y con los demás, operando con
la más alta congruencia y con el objetivo de triunfar juntos.
Los principios que nos guían:
1.
Cuidar a nuestros clientes, consumidores
y el mundo en que vivimos
2.
Vender sólo productos de los que podamos
estar orgullosos
3.
Hablar con honestidad y franqueza
4.
Balancear el corto y largo plazo
5.
Ganar con la diversidad e inclusión
6.
Respeto por nuestros empleados,
consumidores, clientes, proveedores y asesores externos para obtener el éxito
juntos
Nuestro Código de Conducta Global:
- Hacer Negocios de la Manera Correcta
En PepsiCo, creemos que actuar con ética y responsabilidad no solo es lo
correcto, sino que es lo correcto para nuestro negocio.
Nuestro Código de Conducta Global de PepsiCo (nuestro “Código”) ha sido
revisado para entrar en vigor el día 1° de Octubre de 2012, a efecto de abordar
cambios en las leyes que afectan a nuestra empresa. Esta diseñado para
proporcionar a nuestros empleados orientación específica a fin de que puedan
actuar en forma ética en el desempeño de su trabajo con PepsiCo.
Se espera que cada uno de nosotros adopte los principios de nuestro Código
y:
●
Muestre respeto en el lugar de trabajo
●
Actúe con integridad en el mercado
●
Garantice la ética en nuestras
actividades comerciales
●
Realice su trabajo con responsabilidad
para nuestros accionistas
Nuestro Código es nuestro mapa de ruta y nuestra brújula para llevar a cabo
nuestros negocios de manera correcta. Refuerza nuestros valores fundamentales y
es el fundamento de nuestra misión estratégica de Desempeño con Sentido - de
hecho, nuestro Código es el propósito detrás de nuestro desempeño.
Nuestra Línea Speak Up es una
parte integral de nuestra cultura de ética y cumplimiento en PepsiCo. Alentamos
a todos los empleados, proveedores, contratistas y clientes para hablar sobre
situaciones de negocio que puedan entrar en conflicto con el Código, nuestros
Valores, nuestras políticas y la legislación aplicable.
SONY México
●
Misión:
Liderar el mercado como el mejor proveedor de productos
digitales y servicios de entretenimiento en línea.
●
Visión:
Ser el #1 en:
●
Marca elegida por las nuevas
generaciones.
●
Pasión por ganar.
●
Ejecución
●
Código de ética /
Valores:
Nos regimos por el modelo FASTER:
●
Focus: En las necesidades y deseos de
nuestros clientes, y en nuestras prioridades estratégicas.
●
Accountability: Responsabilidad en cada
uno de nosotros para asegurar que mejoramos y tenemos éxito en todo.
●
Speed: Para mantenernos delante de
nuestros competidores.
●
Teamwork: Porque somos más poderosos y
producimos mejores resultados cuando colaboramos.
●
Empowerment: Posibilitar que cada uno
sea un verdadero agente de cambio en la organización.
●
Risk Taking: Promover una mentalidad
calculadamente osada.
La principal responsabilidad de Grupo Sony hacia la
sociedad es dar un valor agregado a través de la innovación y las prácticas
éticas de negocio. Sabemos que nuestros negocios tienen impacto directo e
indirecto en las sociedades en que operamos.
●
Misión:
Satisfacer las necesidades de productos y servicios de
las comunidades donde estamos presentes, fomentando en cada uno de nosotros
nuestra filosofía y valores para asegurar una relación permanente y valiosa con
nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, comunidad y medio
ambiente, obteniendo de esta manera una adecuada rentabilidad y garantizando
así nuestra permanencia y crecimiento.
●
Visión:
Servir cada vez a un mayor número de comunidades como
líder, al ofrecer la mejor experiencia de compra para el cliente y el mejor
lugar para trabajar para nuestros colaboradores, derivado de una constante
innovación.
●
Código de ética:
●
Accionistas y directivos: Como
parte de nuestro compromiso de proteger los intereses de nuestros accionistas y
mejorar el valor de su inversión, Soriana cumple con los más altos estándares
éticos, manteniendo en cada transacción realizada una conducta legal.
●
Finanzas responsables: Es
necesario contar con un registro contable confiable y preciso de todo el
quehacer financiero de la empresa, para poder así asumir la responsabilidad en
nuestras decisiones.
●
Conflictos de interes: Para
Soriana, el surgimiento de un conflicto de interés puede ser perjudicial para
la reputación y prestigio de nuestra empresa. Es su obligación, por lo tanto,
impedir cualquier circunstancia que propicie el surgimiento de algún tipo de
conflicto de interés.
●
Obsequios y gratificaciones: Está
estrictamente prohibido recibir obsequios o incentivos económicos o de otra
índole de proveedores o cualquier otra persona que, por medio de este acto,
pretenda inclinar a su favor la toma de decisiones comerciales.
●
Información confidencial: Es el
deber ético de cada colaborador de Soriana mantener cualquier tipo de
información, que por el ejercicio de su cargo pudiese llegar a sus manos, en el
más estricto secreto y discreción.
●
Información privilegiada:
Cualquier información que no sea del dominio público y que pudiera resultar
beneficiosa para un inversionista al momento de tomar una decisión comercial,
se considera privilegiada.
●
Propiedades de Soriana: Las
propiedades abarcan todos los bienes físicos de Soriana que son usados por los
colaboradores en sus labores
●
Declaraciones ante medios de
comunicacion: Si usted no cuenta con el permiso explícito de
Soriana para realizar declaraciones escritas u orales, entonces bajo toda
circunstancia debe abstenerse de hacerlas.
●
El respeto como principio fundamental: Un
ambiente de trabajo propicio es uno en el que todos los colaboradores conviven
siempre respetando al prójimo. Nuestra empresa no permitirá conductas
discriminatorias relacionadas con el sexo, la religión, la raza, las
capacidades diferentes, orientación sexual o cualquier condición, inclinación o
rasgo particular de alguno de sus colaboradores.
●
Acoso y actos inadecuados en la empresa: Cualquier
tipo de acoso está estrictamente prohibido y es su deber como colaborador de
Soriana velar por la creación de un ambiente libre de actitudes inapropiadas
que pudiesen ser consideradas como acoso.
●
Entre muchos
otros puntos.
Link
directo al documento completo de Soriana:
CÓDIGO
DE ÉTICA DE LAS CARRERAS
Código de ética de Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Los ingenieros de software deberán
comprometerse a convertir el análisis, especificación, diseño, implementación,
pruebas y mantenimiento de software en una profesión respetada y benéfica. De
acuerdo a su compromiso con la salud, seguridad y bienestar social, los
ingenieros de software deberán sujetarse a los ocho principios siguientes:
1.
Sociedad. Los ingenieros de software
actuarán en forma congruente con el interés social.
2.
Cliente. y empresario. Los ingenieros de
software actuarán de manera que se concilien los mejores intereses de sus
clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.
3.
Producto. Los ingenieros de software
asegurarán que sus productos y modificaciones correspondientes cumplen los
estándares profesionales más altos posibles.
4.
Juicio. Los ingenieros de software
mantendrán integridad e independencia en su juicio profesional.
5.
Administración. Los ingenieros de
software gerentes y líderes promoverán y se suscribirán a un enfoque ético en
la administración del desarrollo y mantenimiento de software.
6.
Profesión. Los ingenieros de software
incrementarán la integridad y reputación de la profesión congruentemente con el
interés social.
7.
Colegas. Los ingenieros de software
apoyarán y serán justos con sus colegas.
8.
Personal. Los ingenieros de software
participarán toda su vida en el aprendizaje relacionado con la práctica de su
profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.
Código de ética de Licenciatura en Negocios Internacionales
Este Código tiene por objeto regular la conducta del
Licenciado en Negocios Internacionales en el ejercicio de su actividad
profesional, considerando los principios generales del derecho y las costumbres
de universal aceptación, mostrando un elevado interés, tendencia y capacidad
para el ejercicio de las actividades comerciales desarrollándolas de manera
positiva. El Licenciado en Negocios Internacionales en el cumplimiento de este
Código procederá de acuerdo a su entender, con un criterio justo, evitando
interpretaciones capciosas, con el propósito de encontrar una situación
favorable a sus intereses y que beneficien a terceros e instituciones.
1.
El Licenciado en Negocios
Internacionales debe actuar siempre en cada una de sus labores con integridad,
veracidad y objetividad; teniendo la obligación de mantener su nivel de
competencia profesional.
2.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá respetar las leyes, normas o reglamentaciones por la
cuales se conduce para lograr sus cometidos. Comportarse de conformidad con las
normas necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto en la
organización
3.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá desarrollar criterios para tomar decisiones en casos
difíciles y conflictivos generando así un clima de confianza y estableciendo
normas compartidas que favorecen el trabajo en equipo.
4.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá ser Objetivo al momento de decidir lo justo y apropiado
en cualquiera de sus tareas,siempre y cuando vayan encaminadas y coincidan con
las leyes o normas correspondientes.
5.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá tratar a las personas con las cuales se relaciona,
interactúa o se encuentre en cualquier tipo de relación profesional de manera
equitativa y sin discriminación,dejando de lado títulos, recomendaciones o
cualquier otra posición.
6.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá asumir las consecuencias de sus actos, resultado de las
decisiones tomadas o de actos que haya omitido. También responde por los actos
no intencionados que puedan perjudicar a terceros, procurando remediar las
consecuencias.
7.
El Licenciado en Negocios
Internacionales No deberá proporcionar ningún tipo de información de carácter
confidencial, manifestando su actitud respetuosa e integra en cuyo casos se
requieran. A menos que deba revelar sus conocimientos para su defensa personal
siempre y cuando sea sometido a algún tipo de juicio.
8.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá crear condiciones y manifestar actitudes de manera que
demuestre que es una persona confiable al momento de ejercer su profesión.
9.
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá conducirse siempre de conformidad con los hechos de la
realidad, diciendo solamente lo que sucedió de manera honesta y veraz.
Código de ética de Ingeniería Civil
Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve
al desarrollo integral de la sociedad mediante la concepción, diseño,
evaluación, planeación, construcción, operación, mantenimiento y readaptación
de la infraestructura y otros tipos de proyectos, los ingenieros civiles deben
sujetarse a los siguientes códigos de ética:
1.
El Ingeniero Civil debe poner todos sus
conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión.
2.
El Ingeniero Civil debe conducirse con justicia, honradez,
honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción,
honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, equidad, buena
fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.
3.
El Ingeniero Civil aceptará hacerse
cargo de aquellos trabajos para los que lo requieran, solamente cuando
considere que tiene capacidad para atenderlos e indicará claramente los
alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente aquellos
cargos de los que cuente con la capacidad suficiente para desarrollarlos y los
desempeñará cuando cuente con los nombramientos necesarios y suficientes,
realizando todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
4.
El Ingeniero Civil debe mantener
estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que sea
confinada para el ejercicio de su profesión, salvo la información que le sea
requerida conforme a la Ley.
5.
El Ingeniero Civil debe responder por
sus actos, en cualquier caso, que con motivo del ejercicio profesional dañen o
perjudiquen a terceros.
6.
El Ingeniero Civil no debe asociarse con
otro profesionista o persona en general, cuando el fin de esta asociación sirva
para ocultar algún mal antecedente del asociado.
7.
El Ingeniero Civil debe respetar en todo
momento los derechos humanos y en general los derechos de su cliente y de la
sociedad en general.
8.
El Ingeniero Civil debe prestar sus
servicios al margen de cualquier ideología, racial, religiosa o política.
9.
El Ingeniero Civil debe cumplir con
puntualidad y eficiencia todos los compromisos adquiridos en el desempeño de su
profesión.
10.
Cuando de acuerdo con las Leyes vigentes
se le solicite, el Ingeniero Civil debe emitir su opinión técnica ante
cualquier autoridad o persona, debiendo ser imparcial, ajustarse a la realidad
y proporcionar invariablemente todos los elementos que considere necesarios
para apoyar su decisión.
11.
El Ingeniero Civil debe dar crédito a
sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los
asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
12.
El Ingeniero Civil debe repartir de
manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con
sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de los posible su
desarrollo profesional.
13.
El Ingeniero Civil debe respetar la
opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar
fuentes de información fidedigna y actual, y buscar asesoría con expertos
reconocidos en la materia de que se trate.
14.
El Ingeniero Civil debe mantener una
relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y
otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el
prestigio de éstos en cualquier medio.
15.
El Ingeniero Civil debe abstenerse de
intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando sus
servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista lo autorice, evitando
con ello la competencia desleal.
16.
El Ingeniero Civil debe intervenir en
favor de sus colegas en el caso de injusticia.
17.
El Ingeniero Civil debe limitarse a
mantener una relación profesional con sus clientes.
18.
El Ingeniero Civil debe ser honesto,
leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los
intereses del mismo, y deberá además comunicar los riesgos cuando existan, en
atención a su servicio.
19.
Con respeto al principio de la voluntad
de las partes, el Ingeniero Civil debe cobrar sus honorarios en razón a la
proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para
los resultados que el caso particular requiera.
20.
El Ingeniero Civil debe renunciar al
cobro parcial o total de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los
trabajos que realizó no fueron elaborados de acuerdo con lo contratado cuando
haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.
21.
El Ingeniero Civil al reconocer su mal
servicio ante su cliente, debe advertir las consecuencias.
22.
El Ingeniero Civil debe mantenerse
actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo
de su vida para brindar un servicio de calidad total.
23.
El Ingeniero Civil debe transmitir sus
conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con
objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento.
24.
El Ingeniero Civil debe dignificar su
profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el
reconocimiento que haga a los maestros que le transmitieron los conocimientos y
experiencia.
25.
El Ingeniero Civil debe contribuir al
desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con
apego a normas metodológicas científicas y docentes, debiendo expresar las
conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas
metodológicas, acordes con el tipo de estudio.
26.
El Ingeniero Civil debe poner en alto el
prestigio de su profesión en todo lugar y momento, anteponiendo la prestación a
sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal.
27.
El Ingeniero Civil debe prestar el
servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.
28.
El Ingeniero Civil debe dar apoyo a los
indigentes o a cualquier persona económicamente desprotegida, cuando así se lo
soliciten.
29.
El Ingeniero Civil debe ser respetuoso
de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que conforman
la nación mexicana.
30.
El Ingeniero Civil debe poner a
disposición del gobierno y la sociedad en general, los conocimientos propios de
su profesión, cuando ocurran circunstancias de emergencia.
31.
El Ingeniero Civil debe servir como
auxiliar de las instituciones de investigación científica, proporcionando a
éstas los documentos o informes que se le requieran, propios de su experiencia
profesional.
32.
El Ingeniero Civil debe participar
activamente en su entorno social difundiendo la cultura y valores nacionales.
33.
El Ingeniero Civil debe buscar el
equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación
de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las
generaciones futuras.
34.
El Ingeniero Civil debe procurar su
desempeño y desarrollo profesional, en las localidades donde más pueda
contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.
Código de ética de Ingeniería en Industrias Alimentarias
Debido a que un
Ingeniero en Industrias Alimentarias es un profesionista que diseña, mejora,
desarrolla y produce alimentos seguros, nutricionales, funcionales, bioactivos
e innovadores, utilizando tecnologías y procesos existentes y emergentes, su
codigo de etica esta basado en nueve valores:
1.
Responsabilidad. Ser un equipo
responsable al asumir los compromisos adquiridos, buscando la satisfacción del
cliente.
2.
Liderazgo. Trabajaré en equipo,
esforzándome, compartiendo las capacidades para lograr un liderazgo efectivo y
resultados satisfactorios.
3.
Respeto. Trataré con consideración
especial valorando las diferencias individuales y culturales, reconociendo las
cualidades y capacidades de las personas.
4.
Equidad. Procuraré que el trato a los
demás sea sin preferencias, ofreciendo el mismo trato y oportunidades,
respetando a cada persona y teniendo una actitud moderada en el actuar y en el
decir.
5.
Cultura ecológica. Crear y crearme
conciencia de la importancia que tiene la Naturaleza, aplicando y promoviendo
el cuidado de nuestro entorno ecológico.
6.
Honestidad. Viviré congruente con lo que
pienso y la conducta que observo hacia el prójimo, siendo sincero en mi
comportamiento palabra y afecto; cumpliendo mis compromisos y obligaciones al
pie de la letra, sin trampas, sin engaños o retrasos voluntarios, evitando
sacar ventaja dolosa de los demás.
7.
Honradez. Procederé con rectitud e
integridad. Actuaré con probidad, con bondad y con moralidad. Con la calidad de
ser recto o justo en el desempeño de mis responsabilidades.
8.
Humanismo. Como ser humano reconozco en
los valores el actuar responsable y éticamente y en retomar el sentido de la
vida. Como persona que soy, con cuerpo material y alma espiritual, con
inteligencia y voluntad libre, con responsabilidad sobre mis acciones y con
derechos universales, inviolables e inalienables, sé que me corresponden
obligaciones inherentes a mi naturaleza humana individual y social.
9.
Justicia. Manifestaré en forma habitual
la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno de mis semejantes lo que le
corresponde de acuerdo a sus derechos, teniendo piedad respecto a los débiles,
pobres e ignorantes y determinado a intercambiar con equidad bienes y servicios
con cada uno de ellos.
Código de ética de Licenciatura en Mercadotecnia
1.
La profesión de mercadotecnia se deberá
ejercer con decoro, dignidad e integridad.
2.
Trabajar siempre bajo las normas que
establezca la Constitución Mexicana.
3.
Siempre trabajar con un deseo de servir
honradamente y lealmente ante las personas físicas y morales que se les preste
los servicios de alguna actividad.
4.
No aceptar recompensas o gratificaciones
fuera de los acuerdos que se hayan establecido.
5.
No utilizar métodos desleales con los
colegas o con la competencia.
6.
Abstenerse de cualquier intervención que
pudiera afectar injustamente la reputación profesional de un colega.
7.
Respetar garantías y acuerdos con los
clientes y abstenerse de realizar campañas con las que las personas puedan
llegar a confundirse.
8.
No menospreciar a los clientes de
menores ingresos económicos para la empresa.
9.
Respetar los acuerdos que se hayan
establecido con la entidad que se haya hecho un contrato para realizar algún
servicio.
Tablas Comparativas de principios
Tabla comparativa de Ingeniería en
Tecnologías Computacionales
Principios éticos empresas
|
Principios éticos carreras
|
Principios
Empresariales: Servicio al cliente, calidad, vanguardia tecnológica.
|
Responsabilidad.
Ser un equipo responsable al asumir los compromisos adquiridos, buscando la
satisfacción del cliente.
|
Principios
de calidad: el producto deberá contar con altos criterios de calidad para
satisfacer las necesidades del cliente.
|
Producto.
Los ingenieros de software asegurarán que sus productos y modificaciones
correspondientes cumplen los estándares profesionales más altos posibles.
|
Principios de colaboración. El empleado deberá
colaborar con otros colegas cuando así se requiera, con el fin de que todos
se conviertan en agentes de cambio.
|
Colegas.
Los ingenieros de software apoyarán y serán justos con sus colegas.
|
Principios de responsabilidad. Responsabilidad en cada
uno de nosotros para asegurar que mejoramos y tenemos éxito en todo.
|
Personal.
Los ingenieros de software participarán toda su vida en el aprendizaje
relacionado con la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en
la práctica de la profesión.
|
Principios de excelencia: Para esforzarnos
incansablemente, mejorar constantemente a nosotros mismos, a nuestros
equipos, nuestros servicios y productos, y llegar a ser el mejor.
|
Profesión.
Los ingenieros de software incrementarán la integridad y reputación de la
profesión congruentemente con el interés social.
|
Tabla comparativa de Ingeniería Civil
Principios éticos empresas
|
Principios éticos carreras
|
Principios de colaboración. La
colaboración es la base de todas las relaciones. Las empresas colaboran con
clientes, colegas, proveedores y otros socios y aliados para lograr metas
compartidas.
|
El ingeniero civil debe
mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores,
subordinados y otros profesionistas, para evitar lesionar el buen nombre y el
prestigio de éstos en cualquier medio.
|
Principio de integridad, las
empresas actúan con honestidad y respeto con todas las personas y organizaciones
con las que interactúan.
|
El ingeniero civil debe
respetar en todo momento los derechos humanos y en general los derechos de su
cliente y de la sociedad en general.
|
Principio de liderazgo. Ser líder no
sólo en la industria sino también en todas las relaciones. Las empresas
comparten una fuerte visión a futuro basada en la sustentabilidad, excelencia
e innovación.
|
El ingeniero civil debe buscar el equilibrio entre los
distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones
futuras.
|
Tabla comparativa de Ingeniería en
Industrias Alimentarias
Principios éticos empresas
|
Principios éticos
|
Principios
de respeto por empleados, consumidores, clientes, proveedores y asesores
externos. |
Respeto
y equidad. Tratar con consideración a las personas valorando las diferencias
individuales y culturales, dando un trato sin preferencias dando las mismas
oportunidades a cada persona y teniendo una actitud moderada en el actuar y
en el decir.
|
Principios
de Integridad, honestidad y Transparencia en todas sus transacciones
|
Principios
de honradez y honestidad.ingenieross sinceros en comportamiento palabra y
afecto; cumpliendo compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin
trampas, sin engaños o retrasos voluntarios, evitando sacar ventaja dolosa de
los demás.
Con
la calidad de ser rectos y justos en el desempeño de sus responsabilidades.
|
Principio
de Liderazgo, las empresas buscan ser líderes con sus productos dentro del
país.
Ejemplo:
PEPSICO.
Es fundamental para motivar y medir nuestro éxito. Buscarlo estimula la
innovación, agrega valor a los resultados y nos ayuda a entender cómo las
acciones que hoy tomamos impactan en nuestro futuro. Lo entendemos como el
crecimiento de las personas y el desempeño de la compañía. Otorga prioridad a
hacer la diferencia y lograr que las cosas sucedan.
CEMEX. Buscamos ser líderes no sólo en la industria de los materiales para la construcción sino también en todas nuestras relaciones. Somos una compañía con una fuerte visión del futuro basada en la sustentabilidad, excelencia e innovación. |
Principios
de Liderazgo y responsabilidad. Trabajar en equipo, esforzándose,
compartiendo las capacidades para lograr un liderazgo efectivo y resultados
satisfactorios. Siendo un equipo responsable al asumir los compromisos
adquiridos, buscando la satisfacción del cliente.
|
Principio
de formacion humana, crear personas capaces y facultadas con libertad para
actuar y pensar en formas que nos hagan sentir que hemos realizado nuestras
actividades, siendo congruentes con los procesos corporativos y considerando
las necesidades de la compañía.
|
Principio de Humanismo. Como ser humano reconocer en
los valores el actuar responsable y éticamente y en retomar el sentido de la
vida. Como persona, con cuerpo material y alma espiritual, con inteligencia y
voluntad libre, con responsabilidad sobre nuestras acciones y con derechos
universales, inviolables e inalienables, sé que me corresponden obligaciones
inherentes a la naturaleza humana individual y social.
|
Tabla Comparativa de Licenciatura en
Mercadotecnia
Principios éticos empresas
|
Principios éticos carreras
|
Principios de calidad: el producto deberá de satisfacer
las necesidades del cliente de mejor manera con una alta calidad.
|
El Licenciado en mercadotecnia
siempre tiene que tratar de satisfacer las necesidades del consumidor de la
mejor manera. Esto se logra a través de la innovación de productos de
calidad.
|
Principio de integridad, las
empresas actúan con honestidad y respeto con todas las personas y
organizaciones con las que interactúan.
|
El Licenciado en mercadotecnia
debe de usar la honestidad al promocionar productos y servicios para evitar
la publicidad falsa, para mantener la credibilidad con el consumidor.
|
Principio de liderazgo. Ser líder no
sólo en la industria sino también en todas las relaciones. Las empresas
comparten una fuerte visión a futuro basada en la sustentabilidad, excelencia
e innovación.
|
Es importante siempre generar confianza para mantener
relaciones de largo plazo, clientes felices y fieles a la marca. Al igual, el
mercadólogo debe de estar al pendiente de las tendencias del mercado y con
eso mejorar las estrategias de comunicación para poder llegarle al mercado de
mejor manera.
|
Tabla Comparativa de Licenciatura en
Negocios Internacionales
Principios éticos de
la carrera
|
Principios éticos BIMBO
|
Valores
de integridad, veracidad y objetividad
|
Valores de confianza, equipo, calidad, confiabilidad
|
El Licenciado en Negocios Internacionales No deberá
proporcionar ningún tipo de información de carácter confidencial,
manifestando su actitud respetuosa e integra en cuyo casos se requieran.
|
Cuando integramos a un Colaborador a Grupo Bimbo, éste
asume el compromiso de dar uso
responsable y legítimo a la información a la que tenga
acceso, guardando en todo momento la
confidencialidad y seguridad de la información como
propiedad intelectual y secreto industrial
de la Empresa.
|
El Licenciado en Negocios
Internacionales deberá desarrollar criterios para tomar decisiones en casos
difíciles y conflictivos generando así un clima de confianza y estableciendo
normas compartidas que favorecen el trabajo en equipo.
|
Estamos comprometidos a propiciar el desarrollo de
Nuestro Personal de manera subsidiaria y fomentar el aprecio a los más altos
valores morales y normas éticas. Transmitimos y difundimos Nuestros Valores y
Principios a través de nuestra conducta.
Reconocemos que la confianza es la base para una
relación estrecha y duradera y que ésta se fundamenta en la integridad de la
persona. En Grupo Bimbo creemos en la buena fe del otro salvo prueba en
contrario.
|
Principios personales de los integrantes del equipo
Eduardo Bañuelos:
●
Producto: Los ingenieros de software
asegurarán que sus productos y modificaciones correspondientes cumplen los
estándares profesionales más altos posibles.
●
Colegas: Los ingenieros de software
apoyarán y serán justos con sus colegas.
●
Personal: Los ingenieros de software
participarán toda su vida en el aprendizaje relacionado con la práctica de su
profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.
●
Principios Empresariales: Servicio al
cliente, calidad, vanguardia tecnológica.
Rosalbina Treviño:
●
Responsabilidad: Ser responsable al
asumir los compromisos adquiridos, buscando la satisfacción del cliente.
●
Integridad y Transparencia: Para ser
éticos, sinceros y abiertos en todas nuestras transacciones
●
Cultura ecológica: Hacer conciencia de
la importancia que tiene la Naturaleza, aplicando y promoviendo el cuidado de
nuestro entorno ecológico.
●
Honestidad: Vivir congruente con lo que
pienso y la conducta que observo hacia el prójimo, siendo sincero en mi
comportamiento palabra y afecto; cumpliendo mis compromisos y obligaciones al
pie de la letra, sin trampas, sin engaños o retrasos voluntarios, evitando
sacar ventaja dolosa de los demás.
●
Excelencia: Para esforzarnos
incansablemente, mejorar constantemente a nosotros mismos, a nuestros equipos,
nuestros servicios y productos, y llegar a ser el mejor.
Brenda García:
●
Honestidad: Ser honesta con los
consumidores, manteniendo la integridad a todo momento, para evitar publicidad
falsa. Al igual, evitar la representación incorrecta de bienes y servicios.
Evitar la guerra de precios y la fijación de precios depredadores.
●
Respeto: Respetar al prójimo, al igual
que las necesidades de los consumidores, para poder satisfacerlas de mejor
manera.
●
Generar confianza: Poder otorgar
credibilidad a quienes participan en la cadena de relaciones entre proveedores,
clientes, empleados y otros grupos.
●
Conciencia: Estar conciente de no
provocar daño a la sociedad, a través del engaño de productos y servicios.
Mildred Arévalo:
●
Responsabilidad: Cumplir con todas mis
obligaciones, tanto laborales como personales, y no comprometerme a hacer algo
que se que no podré realizar.
●
Puntualidad: Llegar siempre a tiempo a
cualquier compromiso, junta, trabajo que tenga, la falta de puntualidad es, a
mi parecer, una falta de respeto a los demás.
●
Paciencia: La paciencia es muy
importante ya que si te impacientas no haces las cosas bien porque te apresuras
y esto puede llevar a cometer errores que se pudieron haber evitado.
●
Trabajo en equipo: Esto es muy
importante porque la mayoría de los trabajos requieren de trabajo en equipo, y
si no sabes trabajar con más personas puede resultar difícil salir adelante en
tu trabajo.
Víctor Gómez:
●
Respeto: Debemos de tratar a todas las
personas con respeto, sin distinción de género, así como respetar sus
pensamientos y críticas, ya que todos tenemos el derecho de poder ser
escuchados.
●
Responsabilidad: Ser responsable es
sinónimo de madurez, por lo que realizaré mis obligaciones cumpliendo las
reglas y normas que se me exige.
●
Puntualidad: La puntualidad es dotar a
nuestra personalidad de orden y eficiencia, es estar a tiempo para cumplir con
las obligaciones que se nos han encomendado.
●
Honestidad: La honestidad es una
cualidad que no todas las personas cuentan. Ser honesto consigo mismo y con los
demás, actuando siempre en base a la verdad.
●
Igualdad: Todos somos seres humanos y,
por ende, todos somos iguales, por lo que no debe haber distinciones entre
nosotros.
●
Justicia: Es reconocer y hacer valer los
derechos de las personas; es dar a cada quien lo que le corresponde.
●
Libertad: Todos debemos gozar de
libertad, sin atacar los derechos de los demás, ni mi integridad; es la
propiedad de todo ser humano de actuar de acuerdo a su voluntad.
Azael Alanis:
●
Honestidad: Siempre decir la verdad ante
todo y en cualquier situación.
●
Responsabilidad: Ser cumplido dentro de
mis propias fuerzas, nunca quedarle mal a alguna persona o evento.
●
Igualdad: Tratar a todas las personas de
igual manera, y a todos bien, con respeto.
●
Tolerancia: Tolerar opiniones distintas
a las mias, sin importar el tema que sean.
●
Sinceridad: Siempre decir las cosas como
son.
●
Prudencia: Actuar de la manera correcta
en los momentos indicados.
Ivonne Contreras
●
Responsabilidad: Realizar el trabajo con
la mejor dedicación y cuidado posible.
●
Puntualidad: Llevar a cabo las tareas y
actividades en el tiempo establecido.
●
Perseverancia: Buscar siempre la mejora
personal y profesional.
●
Empatía: Ponerse en el lugar de otra
persona para poder ayudarla.
●
Cliente: Actuar de manera que se
concilien los intereses de los clientes con el interés social.
●
Personal: participar con el aprendizaje
relacionado con la práctica de la profesión y promover un enfoque ético en la
práctica de la profesión.
Alejandro Cristerna
●
Puntualidad: Asistir con puntualidad a
eventos y días laborales, así como cumplir con fechas establecidas.
●
Respeto: Mantener un respeto hacia todos
los compañeros de profesión y hacia mi persona.
●
Honestidad: Ser honesto; no caer en
prácticas que estén fuera del Código de Ética de mi profesión o trabajo.
●
Cliente: Saber que el cliente es lo más
importante para la realización de mi trabajo. Darle su lugar, respetarlo y
mantener una cordialidad y buena comunicación.
●
Dedicación: Realizar mis actividades con
el mayor de mis esfuerzos, así como dedicarle el tiempo necesario a cada una de
ellas.
Bibliografías
ACM. (2013). Software
Engineering Code of Ethics. Obtenido de Association for Computing
Machinery: http://www.acm.org/about/se-code-s
Axtel. (2013). Código
de Ética. Obtenido de Axtel: http://www.axtel.mx/sites/all/themes/axtel/descargas_gobierno/codigodeetica.pdf
Axtel. (2013). Nuestra
Empresa. Obtenido de Axtel: http://www.axtel.mx/acerca-de-axtel/nuestra-empresa
CICM. (30 de Enero de 2007). Organización del CICM.
Obtenido de CICM: http://www.cicm.org.mx/institu-etica.php
Cicyucatán. (2013). Código de Ética. Obtenido de Cicyucatán: http://www.cicyucatan.com/descargas/codigo_etica_colegio.pdf
Dolado, J. (1999). El Código de Ética y Práctica Profesional de
Ingeniería del Software de la ACM /. Obtenido de IEEE Computer Society: http://wwwdi.ujaen.es/asignaturas/infysoc/0506/descargas/codigo-acm-ieee.pdf
Grupo Bimbo. (Octubre de 2011). Código de Ética de Grupo Bimbo. Obtenido
de Grupo Bimbo: http://www.grupobimbo.com/assets/files/Codigo%20de%20Etica/Codigo_de_Etica_Grupo_Bimbo.pdf
Infosys. (2013). Acerca
de Nosotros. Obtenido de Infosys: http://www.infosys.com/mexico/spanish/about/who-we-are/Pages/index.aspx
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (n.d.). Ingeniero en industrias alimentarias.
Retrieved from http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico de
monterrey/carreras profesionales/areas de estudio/agricultura y alimentos/iia
Instituto Tecnológico Superior de Arandas. (n.d.).Ingeniero en industrias alimentarias. Retrieved from http://www.itsarandas.edu.mx/carreras/IIAL/CODIGO DE
ETICA IIAL.pdf
ITESM. (2013). CODIGO DE ETICA PARA LA LICENCIATURA EN
MERCADOTECNIA. Obtenido de Tecnológico de Monterrey: http://www.mty.itesm.mx/daf/deptos/d/responsabilidad/html/merca-cod.htm
its. (2013). Ingeniería en Sistemas Computacionales. Obtenido de its arandas:
http://www.itsarandas.edu.mx/carreras/isic/codigo_de_etica.html
PEPSICO. (2012). Código de Conducta Global. Obtenido de
PEPSICO: http://pepsico.com.mx/Download/CodeOfConduct/LatinAmericanSpanish_ESLA.pdf
Sony. (2013). Acerca
de Sony. Obtenido de Sony: http://www.sony.com.mx/corporate/MX/acerca/SonyMexico.html
Soriana. (Octubre de 2011). Código de Ética. Obtenido de Soriana: https://publicidad.soriana.com/publicidad/resources/InfoInst/CodigoDeEtica.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario